El conocimiento científico avanza mucho más rápido que su difusión. Además, su asimilación de manera coherente por parte de la comunidad científica y, aún menos por la sociedad en general, no ha sido eficaz.
La enseñanza de la ciencia —y particularmente de la química— tiende a ser conservadora, en el sentido de que se siguen utilizando algunos conceptos y aproximaciones didácticas obsoletas, que no tienen un soporte sólido en la experimentación o en las leyes de la naturaleza. Por ejemplo, se usan modelos del enlace químico basados en mitos y malinterpretaciones; se relaciona la temperatura con la energía cinética promedio de las partículas; el calor se asimila como forma de energía; la entropía se vincula con el desorden; se piensa, desde el punto de vista ontológico, que materia y energía son entes distintos, etc.
Este libro pretende hacer una introducción a los conceptos básicos necesarios para entender los procesos químicos, a partir del punto de vista de las leyes de la naturaleza que conocemos desde principios del siglo XXI. La intención del autor fue organizar la información experimental y teórica disponible relacionada con los conceptos fundamentales de la química, para contextualizar a los estudiantes de primer semestre de cualquier carrera universitaria relacionada con esta área del conocimiento, a la luz de las teorías cinético-molecular de la materia, la termodinámica y la mecánica cuántica.